El texto "Todas y todos contra el acoso escolar" aborda la problemática del acoso entre estudiantes (bullying), haciendo un llamado a la acción colectiva para erradicar esta forma de violencia. Explica que el acoso escolar no es un conflicto entre iguales, sino una situación de abuso de poder en la que una persona o grupo agrede de manera repetida a otro, generándole daño físico, emocional o psicológico.
Se identifican diversas formas de acoso, como el físico, verbal, psicológico, social y el ciberacoso, todos con efectos negativos en el bienestar y el desarrollo de quienes lo sufren. El texto destaca la importancia de no normalizar estas conductas ni permanecer en silencio como observadores. Insiste en que la participación de toda la comunidad escolar —alumnado, docentes, directivos y familias— es fundamental para prevenir, detectar y actuar frente al acoso.
Además, se enfatiza la importancia de promover una cultura de respeto, empatía y solidaridad, así como de garantizar entornos escolares seguros, incluyentes y libres de violencia. La prevención y el abordaje del acoso escolar deben basarse en el diálogo, la educación emocional y la aplicación de protocolos establecidos por las autoridades educativas.
